www.euroinmo.com

Una torre de 1.000 metros de altura

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
"Solar
La estructura más alta jamás construida por el hombre se levantará en la región de Nueva Gales del Sur, en Australia. El edificio va a superar los 320 metros del Empire State de Manhatan, los 442 de la Sears Tower de Chicago y los 452 de las Torres Petronas situadas en Kuala Lumpur. Con sus 1.000 metros de altura va a dejar muy abajo a la torre de comunicaciones que se alza a 555 metros de altura en Toronto. "Solar
Se trata de una planta solar térmica diseñada por el ingeniero alemán Jörg Schlaich que contará con una base de 3,5 kilómetros de diámetro construida con un material transparente que ejercerá una función de efecto invernadero. En el centro se erigirá una torre de 1.000 metros de altura y 130 metros de ancho construida de cemento reforzado y hueca como una chimenea. Al alcanzar el aire los 35ºC, ascenderá por la torre a una velocidad de 15 metros por segundo, poniendo en funcionamiento 32 turbinas diseñadas con materiales ultraligeros que generarán la electricidad en la parte más baja de la torre.
Después de invertir alrededor de 35 millones de euros y veinte años en investigación y desarrollo, el proyecto Solar Tower va a contar con ayuda económica del Gobierno australiano para su construcción. El prototipo funcionó en España, en Manzanares, Castilla-La Mancha, durante los años 1982 y 1989, demostrando la viabilidad tecnológica de la torre, aunque no quedó claro que fuese económicamente rentable. Algunos expertos apuntan que podría ser una forma cara de producir electricidad si se compara con el rendimiento de las plantas eólicas.
La elección de Australia como lugar de montaje de la Solar Tower se debe a varias razones. Para empezar, el terreno es barato por haber mucha superficie disponible y, en esta parte del planeta, es donde mayores niveles de radiación solar se han detectado, así como la estabilidad geológica necesaria para que no se derrumbe la enorme estructura. Lo que no han especificado los técnicos es la posibilidad de que el fuerte viento de las mesetas autralianas tumbe la torre.
Por otro lado, el Gobierno de Australia promueve y financia proyectos para producir energías renovables y los sectores de la ingeniería y la construcción en el país impulsan este tipo de planes energéticos al mercado, lo que es importante de cara a la exportación de la estructura. Además, los terrenos disponibles para la construcción se encuentran cercanos a la red eléctrica necesaria para transmitir los picos de electricidad que producirá la torre solar.
Según los ingenieros de EnviroMission, empresa impulsora del proyecto, la futura planta producirá 200 Mw, energía suficiente para suministrar electricidad a 200.000 hogares. Las obras se comenzarán en 2004 y se finalizarán en 2005, año en que se empezará a producir electricidad. Si el proyecto funcionase, la empresa realizaría otras cuatro centrales antes de 2010.
El ingeniero alemán Jörg Schlaich, socio fundador de la ingeniería Schlaich Bergermann, es internacionalmente famoso por la construcción de los estadios olímpicos de Munich y Montreal, así como del puente Ting Kau, en Hong Kong.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios